Educación Canina

MI MANERA DE TRABAJAR

Los ejes de mi manera de trabajar:

  • RESPETO – Trabajo siempre de manera amable y respetuosa con el perro, buscando antes que nada el diálogo con la familia para entender sus preocupaciones, sus necesidades y sus deseos. Sólo así puedo crear una relación de confianza mediante la cual trabajaremos todos alineados para conseguir el objetivo deseado.
  • EMPATÍA – Cuando hablamos de modificaciones de conducta, la empatía es el eje de mi colaboración con la familia: Empatía hacia la familia y el problema al que se enfrentan y empatía hacia el perro, pues es esencial “ponernos en su piel” y ayudar a la familia a hacer lo mismo, para que puedan entender por qué actúa o reacciona de la manera que lo hace. Creo firmemente que sin entender el por qué es imposible empezar a trabajar.
  • FORMACIÓN CONTÍNUA – Me he formado y me sigo formando día a día para poder atender todos los casos y situaciones que se me presentan, adaptándome a las necesidades de cada perro y de cada familia, estableciendo los protocolos adecuados, que son siempre únicos para cada caso. Por eso, para tener una gran cantidad de herramientas a disposición seguimos formándonos y aprendiendo cada día.

Cada perro es un mundo y cada familia un universo.

¿QUIEN ME INSPIRA?

Para las modificaciones de conducta, aparte de mi formación inicial cognitivo-emocional con EDUCAN, me inspiro en gran manera en las enseñanzas de Turid Rugaas, Anne Lill Kvam y Grisha Stewart y el método BAT (Behavior Adjustment Training -Entenamiento para el ajuste del comportamiento) creado por ella.

Para la Mobility Dog® me baso en lo aprendido de la mano de Stefania Mazzoleni (Italia), una gran educadora Canina y Técnica Mobility acreditada, además de gran amiga y la persona que me dio a mi perrita Happy.

Para Mantrailing, como miembro del INBTI entreno siguiendo el Método Kocher (TKM), creado por Kevin J. Kocher, policía norteamericano, fundador del INBTI. Me he formado con instructores de muchos países, aprendiendo de cada uno de ellos.

EDUCACIÓN BÁSICA

Desde el momento en que integramos un perro en nuestra familia es responsabilidad nuestra no sólo cuidar de sus necesidades básicas (comida, cama, paseos…). Debemos también educarle para que sea un “ciudadano” más de nuestra comunidad y para eso es importante enseñarle unas normas de comportamiento básicas que le permitan adaptarse mejor a su entorno.

La educación básica debe incluir:

  • Saber sentarse o tumbarse tranquilamente cuando se lo pidamos (mientras charlamos con alguien, si nos sentamos en una terraza, si estamos haciendo cola, si viajamos en transporte público…)
  • Pasear relajado y no tirar de la correa, pasear a nuestro lado cuando sea necesario (aceras estrechas, lugares con gente y/o perros…)…
  • Y responder a nuestra llamada cuando le pedimos que regrese a nuestro lado.

No pretendo en absoluto formar soldados que obedecen órdenes. Lo que busco es generar una complicidad del guía con el perro, enseñando a éste último unas comportamientos mínimos necesarios para su convivencia armoniosa entre nosotros.

 

¿Cómo trabajo?

Hago clases a domicilio, preparadas a medida de cada perro y con la frecuencia necesaria para ir consolidando el trabajo. A medida que el trabajo se va consolidando en casa salimos a la calle, en entornos con distracciones,… hasta conseguir que el perro realice las conductas en todos los entornos.

Procuro trabajar siempre con refuerzo positivo, ayudando al perro a entender que hacer cosas juntos es siempre divertido. Con premios, caricias, refuerzo verbal… vamos a hacer entender al perro qué esperamos de él y lo más importante: ¡es muy divertido hacer cosas juntos!

¡La involucración de la familia es esencial! Trabajando juntos aprenderéis cómo enseñar a vuestro perro estos ejercicios de una manera amena y divertida para vuestro perro.

De esta manera podremos disfrutar de un perro que podrá acompañarlos a (casi) todas partes, haciendo que se sienta realmente uno más de la familia.

Educacion Canina DreamCan Monica Diaz Trias fotografía 1

MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

Es importante que la convivencia del perro con la familia y el entorno sea agradable.

A veces hay perros que por un motivo u otro tienen algún problema de comportamiento que causa preocupación y/o problemas de diferentes tipos a la familia.

Son problemas como:

  • Ansiedad por separación
  • Reactividad frente a ciertos estímulos (otros perros, personas, bicicletas..)
  • Miedo
  • Falta de control de sus necesidades
  • Hábitos destructivos
  • Etc…

Es evidente que un perro que sufre ansiedad por separación está, como dice la frase, sufriendo, y es necesario que le ayudemos a sentirse mejor y a aceptar las ausencias de la familia con paciencia, resignación…. y algunos juguetes con los que distraerse, ¡claro!

El perro que rompe cosas en casa… ¡no es porque esté enfadado con nosotros! Puede ser que se sienta solo, que se aburra, que no haga suficiente ejercicio físico ni mental… ¡Vamos a ver cómo podemos hacer para cambiar eso!

Puedo ayudaros a entender cuál es el problema de raíz y proponer diferentes acciones para solucionarlo.

 

¿Cómo trabajo?

Estos trabajos son totalmente personalizados. Hago una visita inicial a domicilio para conocer el perro y el entorno en el que vive (família incluída) y juntos preparamos un plan de trabajo que se ajuste a los requerimientos del caso.

Tanto el seguimiento como la frecuencia de las visitas se va regulando en base a los progresos que se observan en el perro.

Hay un tipo de trabajo adecuado para cada caso y yo me he formado con multitud de instructores para conocer muchas maneras de trabajar, por lo que puedo ofrecer diferentes opciones para cada perro y problema adaptándome así a las necesidades de cada caso.

 

Ejemplos de Modificación de Conducta

En el caso de perros reactivos con otros perros, antes de trabajar en la calle me gusta usar a mis dos grandes ayudantes, mis perros Rodri y Happy, que están bien socializados y entrenados, diseñando escenarios controlados para trabajar con seguridad (siempre con los dos perros atados, claro), para posteriormente trabajar en entorno real.

En perros reactivos a ciertos estímulos (Bicicletas, monopatines…) trabajamos con la distancia (aumentándola y disminuyéndola según cómo reacciona el perro) y premiando siempre la actitud tranquila frente al estímulo.

Para perros con miedos según el nivel trabajamos primero en casa (para aumentar seguridad en si mismo, trabajar la autoconfianza y el foco del perro en su guía, siempre en un entorno seguro para el perro) y posteriormente salimos fuera de casa, de manera muy progresiva, alejándonos gradualmente de la zona de confort del perro y procurando siempre que el nivel de estrés de perro no se eleve demasiado.

Con paciencia y trabajo los problemas van a disminuir y en multitud de casos desaparecer completamente.

MOBILITY DOG®

La Mobility consiste en la superación de obstáculos por parte del perro con la ayuda de su guía.

Ayudando a nuestro perro a afrontar y superar obstáculos le ayudamos a aumentar su seguridad en él mismo y su autoestima, a la vez que reforzamos nuestro vínculo.

 

Porque un perro seguro y equilibrado ¡es un perro feliz!

 

La Mobility nació en Suiza en los años 90.

Es una disciplina NO COMPETITIVA basada en un recorrido de obstáculos que el perro tiene que superar con la ayuda de su dueño o guía.

Afrontar pequeños problemas y superar obstáculos aumenta la autoestima del perro, su seguridad en si mismo y su capacidad de concentración y aprendizaje. Es una disciplina muy interesante para perros con miedo e inseguridad, así como para perros reactivos, pues les ayuda a aprender a controlarse y a concentrarse.

Abierta a todos los perros sin distinción de raza, edad, etc., es ideal para todos los binomios perro-guía, incluso para los menos experimentados.

Hay dos maneras de practicar la Mobility Dog:

  1. Siguiendo un recorrido de obstáculos que viene determinado por la Federación Suiza.
  2. Usando obstáculos naturales o artificiales que nos ofrecen tanto la naturaleza como la ciudad.

Afrontar y resolver pequeños problemas y superar obstáculos de diverso tipo tiene múltiples efectos en la pareja:

  • Aumenta la autoestima del perro.
  • Disminuye la hiperactividad.
  • Aumenta la capacidad de comunicación, mejorando poco a poco su complicidad.
  • Aumenta la confianza en si mismo y en el compañero (humano o canino).
  • Aumenta la capacidad del perro de concentrarse y de prestar atención.
  • Disminuye la inseguridad y en consecuencia mitiga la aparición de algunos problemas de agresividad.

Me gusta hacer ejercicios de Mobility Dog en mis clases tanto de educación básica como en las de modificaciones de conducta por muchas razones:

  • Rompemos la rutina de la clase
  • Concentramos al perro en el obstáculo y no en su entorno
  • Enseñamos al guía a usar correctamente la correa
  • Fortalecemos el vínculo de confianza con el perro

Ocasionalmente organizo talleres de Mobility Dog.

Mobility Dog DreamCan Monica Diaz Trias Fotografía 1
Mobility Dog DreamCan Monica Diaz Trias Fotografía 2
Mobility Dog DreamCan Monica Diaz Trias Fotografía 3